|
El
actor invisible
Yoshi Oida |
||
|
Este libro
sorprendente, continuación de Un actor a la deriva —Ediciones
El Milagro, 2003—, es un sumario de la experiencia de uno de los
actores legendarios de nuestro tiempo. Su trabajo con la compañía
de Peter Brook, la confrontación de ideas de la técnica
actoral de Occidente y Oriente, su conocimiento de medios como la ópera
y el cine colocan a Yoshi Oida en una posición privilegiada para
hablar de los temas y las técnicas que hacen de la actuación
un arte sofisticado. El actor invisible tiene una carga especial: es el
título número cien de Ediciones El Milagro.
|
|
Hacer
teatro hoy
Luis
de Tavira |
||
|
Premio Nacional
de las Artes 2006, director de numerosos montajes y creador de instituciones
teatrales, Luis de Tavira nos ofrece en este libro una de sus facetas
más luminosas y provocadoras: su profunda capacidad para pensar
el teatro. Tavira reúne ocho ensayos y una obra de teatro que reflexiona
sobre las responsabilidades artísticas del director de escena.
Una idea central anima la lúcida discusión de nuestro autor:
reencontrar la dimensión espiritual del teatro y verificar que
la realidad es transformable.
|
|
Doble
vista
Juan Tovar |
||
|
La aparición
de un libro de teoría dramática es un suceso en nuestro
país, más aún cuando su autor es un dramaturgo notable
y maestro experimentado. Sabiduría decantada por el tiempo, consejas,
discusión y claves, este ensayo explora el fenómeno del
drama desde muy variadas perspectivas. Los diversos temas que este libro
abarca (aristotelismos, teoría de géneros, crónica
de la propia experiencia, teatro y literatura, guión cinematográfico)
son sometidos a un lúcido examen mediante una prosa espléndida.
|
|
Un
actor a la deriva
Yoshi Oida |
||
|
|
|
Palabras
sobre el mimo Étienne
Decroux
|
||
|
Traducida por primera vez al español, aquí encontramos la teoría y el análisis del repertorio de una de las grandes figuras del teatro corporal del siglo XX. Es, sin duda, un acontecimiento para la reflexión teatral de habla hispana.
|
|
El
libro de oro del teatro mexicano
Jorge
Ibargüengoitia
|
||
|
Aquí se reúnen 23 artículos que aparecieron en la Revista de la Universidad. Es la radiografía del teatro mexicano según Ibargüengoitia, pero también un medio para reconstruir su biografía literaria.
|
|
El
espectáculo invisible Luis
de Tavira
|
||
|
Pensar el teatro ha sido una de las obsesiones de este director. A partir de 365 aforismos entramos al mundo del actor y su insustituible capacidad para guiar al público en el viaje de la teatralidad.
|
|
La
puerta abierta.
Reflexiones sobre la actuación y el teatro Peter Brook |
||
|
En el tono de una amena conversación, Peter Brook nos dej a frente a una de las visiones más entrañables y profundas sobre el arte teatral. Claves, secretos, ejemplos, dudas, todo sobre el fascinante mundo de la puesta en escena.
|
|
Dirigir
cine David
Mamet
|
||
|
Mamet, el maestro del nuevo realismo norteamericano, nos brinda esta inteligente, didáctica y divertida reflexión sobre el cinematógrafo.
|
|
Lecturas
desde afuera.
Ensayos sobre la obra de Vicente Leñero Varios autores |
||
|
|
|
Alfabeto
pirandeliano
Leonardo
Sciascia
|
||
|
De la A a la Z, Sciascia nos habla de los temas, la vida, el teatro y la narrativa de uno de los dramaturgos más importantes del siglo XX.
|
|
EDICIONES
EL MILAGRO |